Saltar al contenido
Premio a la Innovación Juvenil Rural de América Latina y el Caribe
  • El Premio
    • Acerca de nosotros
      • El FIDA
      • ¿Por qué invertir en la juventud?
      • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
    • Categorías
    • Calendario
    • Reglamento y Premios
    • Selección
    • FAQ
  • Primera edición
    • Iniciativas galardonadas
      • Agrowayu (Perú)
      • Flor de Tierra (Guatemala)
      • Gralha Azul (Brasil)
      • Grupo de Coletores de Sementes do Cerrado (Brasil)
      • Hexa Biotech (México)
      • Libertat (Colombia)
      • Grupo Pé na terra (Brasil)
      • Raiz (Brasil)
      • Sembrando Vida (Colombia)
      • Una Mano para Oaxaca (México)
    • Iniciativas finalistas
    • Categorías
    • Calendario
      • Ajustes por la pandemia de COVID-19
    • Evaluación
      • Panel Evaluador
      • Criterios de Evaluación
      • Reglamento
    • Premios
    • Exposición de Fotografía
      • Concurso de Fotografía “Juventud y Desarrollo Rural”
      • Resultado taller mobgrafía
  • Inscríbete
  • ESPESP
    • ESPESP
    • PTPT
    • ENGENG

FAQ / Glosario

¿Tienes dudas? Aquí están algunas de las preguntas más frecuentes.

Échale un ojo a las preguntas y dale clic para ver las respuestas:

¿Quién puede participar?

Jóvenes de 18 a 35 años, nacionales y residentes de todos los países miembros de América Latina y del Caribe.

La inscripción puede ser individual o en grupos o incluso mediante instituciones. Los grupos/instituciones deben incluir por lo menos 80% de jóvenes de 18 a 35 años.

¿Qué significa "innovación" para el Premio?

La innovación es un concepto que puede abarcar muchos significados. Entendemos que la innovación es el cambio que ocurre al incluir o adoptar una novedad en diferentes contextos, es el resultado de un proceso de solución de problemas, que incluye actividades técnicas, de concepción, desarrollo y gestión y que puede resultar en la comercialización de nuevos productos o servicios y/o incluir el uso de nuevos procesos.

 

La innovación posee además varias dimensiones, a saber:

  • introducción de nuevos productos;
  • introducción de nuevos métodos de producción;
  • nuevas formas de organización socioeconómica;
  • desarrollo de nuevas fuentes de abastecimiento de materias primas y suministros; y
  • creación de nuevas estructuras de mercado.
¿Qué documentos tengo que presentar?

Los documentos necesarios para la inscripción deben enviarse junto al formulario de inscripción.

 

Documentos obligatorios:

  1. Documento de identidad oficial del/de la(s) representante(s) legal(es), en el caso de una institución legalmente constituida, y también de la persona responsable por la inscripción;
  2. Documentos que ilustran y comprueban la iniciativa registrada (vídeos, sistematización del proceso, textos, reportes, proyectos técnicos, manuales, folletos, imágenes, presentaciones, etc.) Algunas informaciones adicionales pueden ser solicitadas si el Comité de Evaluación lo considera necesario.
¿Cómo probar que mi iniciativa se está implemetando?

A través de documentos como sistematización de procesos, textos, reportes, proyectos técnicos, manuales, folletos y/o videos y/o imágenes.

Si el Equipo del Premio lo considera necesario, será solicitada información adicional, por lo cual es recomendable adjuntar el máximo posible de documentos.

Vivo en la ciudad o en el área urbana, pero tengo un proyecto para el área rural. ¿Puedo participar?

Sí, la participación está abierta a los residentes urbanos y rurales, siempre y cuando sus iniciativas traigan innovación para la vida en el área rural.

¿Cuáles son los premios?

Las iniciativas ganadoras serán premiadas con cursos de capacitación internacional y divulgación en toda América Latina y el Caribe.

¿Cuándo será la Ceremonia de Premiación?

La ceremonia de premiación tendrá lugar a finales de junio de 2021. La fecha y el formato del evento (presencial, virtual o híbrido) serán definidos e informados con la debida anticipación, considerando la evolución de la pandemia de COVID-19 en la región.

¿Por qué el Premio amplía la definición de jóvenes hasta los 35 años?

Para la ONU, son jóvenes las personas que tienen entre 15 y 24 años de edad (consulte aquí). Sin embargo, para cubrir las diferentes definiciones de jóvenes en todos los países de la región ALC (América Latina y el Caribe), decidimos expandir el límite hasta los 35 años de edad.

¿Qué son los ODS?

Los ODS son los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acordados entre todos los países miembros de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Te damos más información aquí.

El FIDA está comprometido en promover y apoyar la Agenda 2030.

Si todavía tienes dudas, escribenos a: premiorural@ifad.org

Facebook
Twitter
Instagram

Busqueda

Sitio Web FIDA

Premio Rural Tweets

Tweets by premiorural

El Premio a la Innovación Juvenil Rural de América Latina y el Caribe es una iniciativa de FIDA.

Busca identificar, premiar y difundir iniciativas innovadoras y sostenibles realizadas por jóvenes de países de América Latina y el Caribe.

 

Dirección
Casa da las Naciones Unidas Brasil
SEN 802, Conjunto C, Lt 7, Asa Norte
Brasília, Brasil

premiorural@ifad.org
+55 61 3038-9300

Horario
Lunes a Vierne desde las 9AM hasta las 5PM

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn