
¡Con inmensa alegría, el Premio a la Innovación Juvenil Rural en América Latina y el Caribe les presenta a continuación las diez iniciativas ganadoras que han sido anunciadas a través de Ceremonias virtuales durante la semana del 6 al 10 de julio!
Cabe mencionar que los diez grupos premiados tendrán la oportunidad de fortalecer sus capacidades como personas y como organizaciones mediante programas de tutoría, oportunidades de intercambio y de difusión de sus iniciativas por toda la región. Para conocer todos los Premios ofrecidos, ingreses aquí.
Sin más tardar, les presentamos a los premiados para cada categoría:
El grupo Sembrando Vida, de Buga Valle, en la provincia del Valle del Cauca, Colombia, está formado por la joven ambientóloga Karem Bejarano y sus hermanos. Apoyan el funcionamiento de un vivero forestal del que se benefician madres cabeza de familia y jóvenes desplazados por la violencia que retornaron a la comunidad.
Conozca más su historia aquí.
Raiz es una empresa de agrotecnología formada por ocho jóvenes ingenieros y economistas del estado de Espirito Santo, Brasil. Desarrollaron una aplicación que conecta directamente a 251 agricultores familiares con el mercado y que el año pasado facturó 120.000 reales (más de USD 22.000).
Conozca más su historia aquí.
Flor de Tierra es una empresa de tres jóvenes guatemaltecos que desarrolla productos orgánicos altamente eficientes y promueve el uso adecuado de los microorganismos en actividades agropecuarias. Sus productos se comercializan en los departamentos de San Marcos y Quetzaltenango.
Conozca más su historia aquí.
Una Mano para Oaxaca nació para apoyar la recuperación de zonas afectadas por los sismos en el Istmo de Tehuantepec (Oaxaca, México). Realiza actividades de fortalecimiento del tejido social y la identidad indígena zapoteca, incluyendo talleres de recuperación de oficios tradicionales, rutas culturales y programas de educación popular.
Conozca más su historia aquí.
Gralha Azul (Urraca Azul) es una red colaborativa de turismo que proporciona ingresos a un grupo de 28 familias y un número variable de jóvenes y pequeños comercios en Turvo, Paraná, Brasil. Ofrece deportes de aventura y visitas culturales a comunidades indígenas y quilombolas.
Conozca más su historia aquí.
Libertat es una empresa colombiana que ofrece programas de educación financiera rural en base a una metodología educativa basada en el lenguaje cercano, en el uso de casos de la vida rural real y en el juego. Además de impartir talleres, hacen seguimiento de los mismos a través del teléfono móvil (SMS y llamadas).
Conozca más su historia aquí.
El Grupo Pé na terra (Pies en la tierra) promueve la alimentación natural y la agricultura sostenible como senda hacia una sociedad más justa. Su trabajo agroforestal busca unir la recuperación de los bosques de Río Grande do Sul, Brasil, con la producción orgánica de alimentos, que comercializan a través de una feria local.
Conozca más su historia aquí.
Hexa Biotech es una empresa que produce alimento animal de forma sostenible aprovechando los procesos fisiológicos de la mosca soldado negro. Pueden transformar 25 toneladas de residuos orgánicos en 15 toneladas de fertilizante orgánico y cinco toneladas de alimento animal en sólo 2 semanas. Operan en Coahuila, México.
Conozca más su historia aquí.
Dentro de esta categoría se concedieron dos premios:
AgroWayu es un agroemprendimiento conformado por jóvenes ingenieros peruanos apasionados por los proyectos de alto impacto social que promueven la inclusión de personas vulnerables en toda su cadena productiva y benefician directamente a niños y familias indígenas de zonas rurales. Su objetivo es el desarrollo de productos nutritivos que tengan la capacidad de reemplazar a los alimentos que no son saludables en el mercado infantil.
Conozca más su historia aquí.
Fortalecimento e consolidação de grupos de coletores de sementes do Cerrado (Fortalecimiento y consolidación de grupos de recolectores de semillas del Cerrado) es un grupo de jóvenes de la región del Alto Rio Pardo, en el estado de Minas Gerais, Brasil que apoya a comunidades tradicionales en la preservación de las especies autóctonas del Cerrado, la sábana tropical que ocupa buena parte del centro de Brasil.
Conozca más su historia aquí.
El Premio a la Innovación Juvenil Rural quiere finalmente agradecer a los casi 600 participantes originarios de 18 países de la región que han enviado sus propuestas y asegurarles nuestro compromiso con la juventud rural en América Latina y el Caribe.
En los próximos meses, daremos a conocer más detalles acerca de las iniciativas galardonadas en nuestras redes sociales.
¡Muchas felicidades a todos!